PELLING QUIMICO

La piel es el órgano más grande del cuerpo, y está compuesta por tres capas, la epidermis (que es la capa más superficial), la dermis (que es la capa más profunda) y la hipodermis (capa de grasa de protección).

Epidermis:

Se compone en su mayoría por queratinocitos, además de un factor importante que son los meloncitos, que dan la pigmentación a la piel y se encuentran justamente sobre el estrato germinativo, y también contienen las células de Merkel.

Dermis:

Es una capa de tejido conjuntivo elástico compuesto por células (fibroblastos y fibrocitos) y por la matriz extracelular (colágeno, elastina, glicoproteínas y polisacáridos). Compuesta en su mayoría por una red de fibras de colágeno, que le confieren estabilidad mecánica. Las fibras elásticas le confieren flexibilidad. También encontramos capilares y pequeñas arterias y venas, vasos linfáticos y células sensoriales y nerviosas.

Hipodermis:

Se encuentra por debajo de la dermis y se una en la parte interna a las fascias musculares. Está formado por tejido adiposo (grasa), mediante tabiques de tejido conjuntivo. Funciona como reservorio de energía, protector mecánico y aislante térmico.

Los componentes propios que integran al tejido subcutáneo son:

  • Ligamentos cutáneos.

  • Nervios cutáneos, corpúsculos de Pacini.

  • Vasos sanguíneos de gran calibre y linfáticos.

¿Que es el Peeling?

Viene de la palabra en ingles Peeling que significa “Pelar”.

Consiste en aplicar sustancias químicas exfoliantes en la piel para provocar una lesión controlada de la estructuras epidérmicas o dermoepidérmicas. Y dependiendo de lo que vayamos a tratar, es el tipo de químico que utilizaremos. Así los efectos pueden alcanzar diferentes profundidades y alterar o lesionar distintas estructuras.

En las capas cutáneas dañadas, se ponen en marcha mecanismos de regeneración, a partir de los cuales se logra una mejoría objetiva en la estructura cutánea y, por lo tanto, en el aspecto de la piel.

Existen diferentes tipos, de acuerdo a la capa de la piel que vayamos a tratar:

Profundidades:

  • Superficiales (Epidermis)

  • Medios (Dermis superficial)

  • Profundos (Dermis profunda)

Tipos de Ácidos:

Existe una infinidad de ácidos que pueden ser utilizados de acuerdo a lo que deseamos lograr, y la profundidad a la que deseamos trabajar. Los cuales se van a aplicar dependiendo del efecto deseado, así como para preparar la piel para un peeling un poco más profundo.

Los más utilizados son:

  • Ácido Glicólico

  • Ácido Salicílico

  • Ácido Tricloroacético

Sin embargo, actualmente existe una gran cantidad de combinaciones, que han sido que se han hecho específicamente para cada tipo y problema de piel.

  • Va a haber cambios sutiles a largo plazo estimula el colágeno los fibroblastos sin ser invasiva.

  • Buscamos la disminución de los melanocitos

  • Estimular la producción de colágeno

  • Y reducir la dilatación de los poros

Un tratamiento intensivo es de cuatro o cinco aplicaciones con 15 a 20 días de espaciado el peeling se realiza antes de cualquier tratamiento el mismo día.

Está indicado para:

  • Pieles acnéicas

  • Signos del envejecimiento

  • Manchas

  • Lentigo solar en manos

  • Cicatrices post acnéicas

En un tratamiento con Peeling, las sesiones van ser dependiendo de lo que busquemos, como solo para un evento especial, o como un tratamiento especifico. Un tratamiento intensivo de 4 a 5 aplicaciones cada 15 a 20 días de espaciado.

El primero se usa para la dermis superior en limpiezas faciales no necesita preparación previa se realiza una vez se puede utilizar junto con un tratamiento de dermapen controla el acné inflamatorio y se puede aplicar con tratamientos orales para el acné y está indicado en rosácea.

El segundo actúa sobre la epidermis superficial.

En el caso de un pell profundo este llega a la dermis papilar antes de colocar este peeling se utiliza un pelín medio 15 días antes como preparación este llega hasta la dermis reticular antes del tratamiento se aconseja un tratamiento hidratante

Posteriormente hay un descanso y se aplica el bien profundo esto va a ocasionar la estimulación de los fibroblastos y es muy útil en las manchas

En el caso de lentigo solados hay pigmentaciones en zonas foto dañadas también conocida como manchas de la vejez o pecas seniles en el dorso de las manos en el cuello y escote.

En caso del pell profundo se va a realizar la primera sesión con descanso de 8 semanas para una adecuada regeneración, posteriormente se realiza una segunda sesión y se va a repetir hasta los 6 meses aquí se suspenden isotretinoínas ácido retinoico y peróxido de Benzoilo.

Importante:

  • El peeling se hace antes de cualquier tratamiento.

  • Las terapias con láseres, fototerapia, ILP, se pueden realizar 15 días después del tratamiento.

Los peelings también se pueden ocupar junto con otros tratamientos para complementarlos y se pueden realizar en la primera sesión. Por ejemplo:

  • Ácido hialurónico

  • Messovit revitaliza la piel

  • Silicio orgánico y DMAE tensar y reafirmar

  • Hilos tensores o de colágeno

  • El ácido tranexámico para manchas vasculares

  • Age factor para aumentar los factores de crecimiento

Algunas Indicaciones:

  • Secuelas y cicatrices del acné

  • Foto un envejecimiento cutáneo de leve-moderado

  • Envejecimiento intrínseco

  • Hiperpigmentaciones melánicas

  • Cumplir la preparación previa de la zona de tratamiento

Cuidados posteriores:

  • No exponerse al sol, ni a rayos UVA, tras el tratamiento

  • Usar fotoprotector tras el pelling

  • Se producirá un pelado de la piel durante los cinco a seis días post tratamiento

  • Es necesario seguir los consejos post tratamiento de hidratación y reparación tisular

  • Acudir a revisiones médicas

Contraindicaciones

  • Embarazo y lactancia

  • Infección activa (bacteriana, vírica o micóticas)

  • Dermatosis activa la zona de tratamiento

  • Uso de isotretinoína en los seis meses previos al peeling

  • Historia de cicatrización anómala

  • Expectativas poco realistas o paciente no colaborado

Efectos secundarios

  • Ardor, comezón, piel enrojecida, que se quita en de 2 a 24 horas.

  • Puede haber despellejamiento es importante no quitarlos ya que la piel está pasando por un proceso de renovación y esto también puede provocar manchas

  • Importante no todas las pieles son iguales por lo tanto es importante la valoración previa y para mejores resultados es importante seguir la secuencia del tratamiento

Dentro de la línea de tratamientos de peelings, trabajamos en base a protocolos específicos, que incluyen 5 sesiones, cada uno de ellos es especial para estos:

  • Despigmentante

  • Tonificante

  • Acné y cicatrices

  • Piel apagada y signos de la edad

Despigmentación de Zonas Intimas

Se puede aplicar en:

  • Nuca y cuello

  • Axilas

  • Pezones

  • Línea alba (abdomen)

  • Zona banana (debajo de los glúteos)

  • Ingles superiores e inferiores

  • Labios Mayores

  • Codos y Rodillas

Este tratamiento se combina:

  • Peeling Superficial

  • Micronneding

  • Mascarilla

El peeling que se coloca es muy ligero, solo lo ocupamos para penetrar bien el producto.

Se utiliza un Kit especial de viales específicos para despigmentar, y la cantidad de producto a utilizar depende del área a tratar.

Para que el tratamiento sea efectivo y duradero, se recomiendan 5 sesiones. Y posteriormente se puede repetir a los dos meses. Se deja actuar por 24 horas (no lavar la zona hasta).

Recomendaciones:

Utilizar la clema aclarante (Radiance Intemate Cream) y las ampolletas (Radiance Ampules), como tratamiento en casa.